sábado, 4 de septiembre de 2010

ONTOLOGÍA

La ontología se ocupa del ser en general, en la mas vasta y amplia acepción de la palabra

Preguntas a formularse:
• ¿Qué es el ser? (definición)
• ¿Quién es el ser? (señalamiento)

¿QUÉ ES EL SER? IMPOSIBILIDAD DE DEFINIRLO

Incontestable por que:
• dar una definición implica reducir ese algo a elementos de carcter mas general y no existe un concepto más general que el ser.
• Ser es el concepto más extenso que hay
• No tiene características que lo definan
• Del ser podemos decir todo, por ende no podemos decir nada (Hegel)

¿QUIÉN ES EL SER?

La pregunta supone que:
• No sabemos quien es el ser, y diferentes cosas mas o menos legitimas pretenden ser el ser.
• Distinción entre el ser de verdad y el ser falso (el ser que es y el ser que no es)
¿Cómo distinguir el ser que es?
Irreductible: no se puede disolver en una cosa distinta a él ( no es un ser en otro)

EXISTENCIA Y CONSISTENCIA
• ¿Qué es existir?
No se puede definir
Porque definir es explicar en que consiste y consistir y existir son cosas distintas

• ¿Qué es consistir?
Tiene contestación
Sus contestaciones constituyen la Teoría del objeto

• ¿Quién consiste?
No tiene contestación
Primero deberemos responder quien existe y luego ver lo que consiste en ello

• ¿Quién existe?
Puede tener varias contestaciones, estas respuestas constituyen la metafísica

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS GRIEGOS

Existe:
• Thales de Mileto: agua
• Anaximandro: “apeiron” lo indefinido
• Anaxímenes: aire
• Empédocles: cuatro elementos
• Pitágoras: los números
• Heráclito: todo fluye. Nada existe, todo deviene

PARMÉNIDES DE ELEA:
o Principio de Indentidad: el ser es; el no ser, no es.
 Es único, eterno, inmutable, infinito e inmóvil
o Existen dos mundos: sensible e inteligible

No hay comentarios: