domingo, 5 de septiembre de 2010

Realismo aristotélico

POLÉMICAS CONTRA PLATÓN

1. La duplicación innecesaria de las cosas: no responde que hayan dos cosas de lo mismo en dos mundos diferentes ya que las mismas preguntas que se establecían sobre las cosas inteligibles se pueden aplicar sobre las ideas

2. La cantidad infinita de ideas: ya que para explicar la diferencia entre dos cosas similares debe existir una idea, y luego debe existir una tercera idea para explicar la semejanza entre la idea y la cosa y asi inifnitamente

3. Deben existir ideas de las relaciones: si existen ideas de las cosas deben existir ideas de las relaciones de las ideas

4. Si hay ideas positivas debe haber ideas negativas: si hay ideas de las cosas que son, debe haber ideas de las cosas que no son

5. La doctrina de las ideas no explica el génesis de las cosas: solo dan razón de lo que son, pero no de cómo las cosas advienen a ser

6. Las ideas no son trascendentes: no ve la necesidad de dividir entre las ideas y las cosas

LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES

Aristóteles conserva el Platonismo en:

¤ El ser de las cosas sensibles es problemático

¤ La explicación del ser problemático de las cosas sensibles consistirá en descubrir detrás de ellas lo intemporal y lo eterno

¤ Aristóteles al igual que Parménides y Platón confundirá la esencia con la existencia.

Tres elementos

¤ Substancia: Unidad, soporta todos los demás caracteres de la cosa. El sujeto del cual decimos algo

¤ Esencia: todo lo que decimos de la substancia. Hay dos tipos de esencia

i. Predicados que si le faltaran a la substancia ya no sería lo que es

ii. Predicados que si le faltaran la substancia seguiría siendo lo que es: ACCIDENTE

¿Qué existe para Aristóteles? Existen las substancias individuales.

La forma y la materia

Materia: aquello con lo que está hecho algo

Forma: lo que hace que la cosa sea lo que es, aquello que hace entrar a los elementos materiales en un conjunto les confiere unidad y sentido. La forma explica el fin de la cosa, para lo que fue hecho (le da sentido y finalidad)

teología aristotélica o la teoría de dios

El hecho de que Aristóteles afirme que las cosas fueron hechas con un fin, como un escultor hace la estatua desemboca indudablemente en la idea de un dios

Para Aristóteles, la existencia de algo implica, necesariamente, la existencia de dios, ya que él afirma que todo es contingente, es decir, existe pero no hay una necesidad de que exista, y bien podría existir como no existir. Entonces, el hecho de que cosas contingentes existan implica necesariamente que otra existencia las ha creado, que tiene su fundamento en otra.

Toda existencia necesita una existencia no contingente que la explique = Dios

La existencia de Dios es tan cierta que algo existe.

Dios es inmóvil, inmaterial

No hay comentarios: